Sabríamos identificar mercancías peligrosas?¿Somos realmente conscientes del riesgo que podría causar un incorrecto transporte de éstas?Existe una pequeña parte del transporte de mercancíasen la que se trasladan productos con propiedades peligrosas, las cuales pueden causar riesgosa la población.
-¿Qué son mercancías peligrosas?
Las mercancías peligrosas sonlas sustancias y objetos que, por su naturaleza, sus propiedades o su condición en relación con el transporte representan un riesgo para la seguridad pública o el orden público; para bienes públicos importantes, para la vida y la salud de los seres humanos, así como de los animales y para las cosas.Esto incluye: productos inflamables, tóxicos o explosivos(los llamados productos peligrosos).
–¿Cómo identificarlas?
Muchas veces no somos conscientes de este riesgo o ni siquiera sabemos cómo identificarlas. Pues bien, estas mercancías son designadas peligrosas cuando su transporte está prohibido o cuando se encuentra regulado por normas y medidas que deben ser cumplidos a fin de que se haga con seguridad tanto para el conductor como para el resto de vehículos y ciudadanos. Las más habituales son los medicamentos, abonos, conservantes de alimentos, fuegos artificiales, material radioactivo, gases tóxicos, etc.
Existen diversas categorías, pero se estima que hay más de 12.000 tipos de mercancías clasificadas como peligrosas.
Podemos encontrar:
¿Bajo qué normativa se encuentran? ADR
Para proteger a los conductores y el territorio, existe una normativa europea que regula esta conducción, el ADR (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera).
Este acuerdo enumera una lista de las diferentes mercancías que se pueden transportar vía terrestre e indica el tipo de envases que deben utilizarse para cada mercancía peligrosa que se transporta.
También especifica la documentación y el etiquetado del que debe disponerse y la formación de aquellos que la vayan a manipular.
El cumplimiento del ADR es obligatorio. En caso de no seguir la normativa establecida, existen diferentes sanciones. Se pueden prever multas desde 300 hasta 4.000 euros en función de su gravedad.
-Requisitos específicos a tener en cuenta:
Antes de comenzar con una exportación de este tipo de productos, es muy recomendable consultar con una empresa especializada. Y a continuación, considerar los siguientes requisitos:
- El vehículo en el que se realice el transporte será sometido a inspecciones obligatorias que deberán superarse satisfactoriamente.
- Los vehículos tendrán que llevar bien visibles dos paneles rectangulares de color naranja con bordes y números negros, retrorreflectantes y visibles, uno en la parte delantera del vehículo y otro en la posterior.
- La mercancía debe llevar el etiquetado correcto y de la forma que estipula la ley.
- El transportista debe estar formado sobre las condiciones de seguridad que debe implementar y cómo proceder en caso de accidente.