BLOG DE TRANSPORTE

Transporte aéreo sostenible

El transporte aéreo es un sector estratégico para el desarrollo de la economía mundial, ya que juega un papel clave en las cadenas logísticas actuales, la conectividad entre personas y países y la inversión. 

Y es que, se estima que se transportan alrededor de 6 millones de toneladas de carga. De hecho, Boeing (el mayor proveedor mundial de aviones y satélites) compartió su pronóstico para el transporte de carga hasta 2041, y se espera que el tráfico se duplique y que la flota de carga se expanda en más del 60% en 19 años.

Con este rápido crecimiento, la sostenibilidad es un tema clave en este sector, pues solo la aviación produce alrededor del 2% de los gases de efecto invernadero causados ​​por la actividad humana y el 3% cuando se incluyen otros gases contaminantes. 

Pero no es tan solo el volumen de estas emisiones lo que genera preocupación, sino su incremento, dado que las mejoras en la eficiencia energética no compensan el crecimiento del tráfico aéreo.

Transporte aéreo sostenible: ¿Cómo hacerlo posible?

Hoy más que nunca, la industria del transporte aéreo tiene el gran desafío de reducir gradualmente su huella de carbono, a la vez que sigue facilitando e impulsando el comercio, las inversiones y el crecimiento económico. Pero exactamente, ¿cómo se logra este objetivo? 

¡Te lo contamos a continuación!

Combustible de Aviación Sostenible (SAF)

El SAF son distintos tipos de combustibles que se caracteriza por su nula o baja huella de carbono, característica que los convierte en una de las principales soluciones para la descarbonización del sector de la aviación. 

Dependiendo de las materias primas utilizadas, el SAF se puede dividir en dos grupos:

  • Biojet (biocombustible): se elaboran a partir de materias primas de origen biológico, como grasas animales, biomasa, aceites vegetales y diversos tipos de residuos.
  • E-jet (combustible sintético): se producen con CO₂ retirado de la atmósfera y de la industria e hidrógeno renovable como únicas materias primas. 

Nuevas tecnologías

La introducción de nuevas tecnologías en la flota global, ya sea diseñando nuevas aeronaves o modernizando aeronaves más antiguas con inteligencia artificial (IA), puede ayudar a reducir el impacto climático de las operaciones, dado que permitirá una programación más precisa de aterrizajes y despegues y reducirá los retrasos que retienen a los aviones en la pista. Todo esto gracias su increíble capacidad de observar patrones y analizar miles de millones de registros de vuelos.

Aviones eléctricos

Si bien esta última propuesta incluyen el uso de motores eléctricos, todavía falta tiempo para que podamos ver un avión eléctrico en el cielo, y es que el tema se centra en la tecnología de las baterías, que pese a haber evolucionado con el uso de ion de litio, el peso y potencia de las mismas limitan su empleo en vuelos de corta duración y aeronaves livianas.

No obstante, su desarrollo será esencial para expandir el uso de las energías limpias y así reemplazar la industria de los combustibles fósiles.

Desde luego la naturaleza nos está enviando señales claras de que debemos actuar ahora. Es por ello que apoyamos y promovemos todas las estrategias dirigidas hacia la sostenibilidad y el cuidado del único planeta que tenemos disponible. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados

Contáctanos para más información

Respondemos a cualquier pregunta sobre transporte internacional

Wir bewerben uns bei Ihnen als Arbeitgeber!