BLOG DE TRANSPORTE

¿En qué consiste el transporte ADR para vehículos y conductores?

El ADR o Acuerdo Europeo sobre el transporte internacional de mercancías peligrosas por tierra es un acuerdo europeo firmado por varios países en Ginebra el 30 de septiembre de 1957 para regular el transporte de mercancías peligrosas por carretera.

El ADR lleva vigente en España desde el 19 de octubre de 1972, de acuerdo con las recomendaciones llevadas a cabo por la Organización de las Naciones Unidas. No solo la mayoría de los países europeos la han firmado, sino también países asiáticos y del norte de África.

ADR proviene de la primera letra de algunas de las palabras del título en francés Accord Européen relatif au Transport International des Marchandises Dangereuses par Route. Este acuerdo fue elaborado en Ginebra, en 1957, bajo la supervisión del Comité de Transportes Interiores de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE/UNECE).

El acuerdo se revisa de manera bianual.

¿Qué aspectos contempla el transporte ADR de mercancías?

El acuerdo regula el embalaje, transporte, documentación y otros aspectos del transporte de mercancías peligrosas por carretera. Esto incluye: la carga, descarga y almacenamiento de las mismas, tanto si el transporte se realiza entre varios países como dentro de un territorio.

Un aspecto importante de este acuerdo es aquella que tiene en cuenta las obligaciones y responsabilidades de cada uno de los intervinientes en las operaciones. Así se evitan daños a personas, cosas y velar por la protección del medio ambiente.

La normativa contiene una lista detallada con epígrafes para la mayor parte de las mercancías consideradas peligrosas (codificadas según una numeración establecida por la ONU) y los requisitos normativos que se aplican a cada caso:

  • Detalla el tipo de mercancías peligrosas que se pueden transportar por carretera.
  • Indica los tipos de envases y embalajes para cada sustancia.
  • Para etiquetar y señalizar las cargas también recoge las distintas indicaciones para mercancías y vehículos.
  • Define la documentación que se debe presentar para realizar el transporte.
  • También incluye los requisitos pertinentes para la carga, estiba y descarga de mercancías peligrosas.
  • Detalla los permisos y formación que necesitan las personas implicadas en el proceso de transporte de mercancías.

La regulación afecta tanto a los agentes directamente involucrados en el transporte como a los fabricantes de elementos y materiales relacionados con el transporte, embalaje y manipulación de mercancías peligrosas.

¿Necesitan algún permiso especial vehículos y conductores?

Existe un test ADR especializada para el transporte de mercancías  peligrosas. La mayoría de los vehículos comerciales deben probarse todos los años para asegurarse de que estén en condiciones de circular y cumplan con las normas de circulación de vehículos. Pero además de esta prueba, un vehículo pesado debe someterse a un control en el caso de:

  1. Transportar explosivos o mercancías peligrosas a granel  (lo que se conocer como Test ADR).
  2. Si se llevan vehículos de mercancías fuera de la UE (esto se conoce como transporte en Régimen TIR).
  3. En el caso de que se aumente o se reduzcan las características del vehículo, como variar el peso que pueda transportar.
  4. Obtener un certificado acreditativo de bajas emisiones.

Además, el conductor del vehículo debe estar en posesión del carnet ADR del tipo adecuado al material que se desee transportar. Existe un carnet de ADR básico para la conducción de vehículos que transporten materias peligrosas, pero luego existen otros permisos especiales en función de si se trata de transporte de camiones cisterna, explosivos o materias radiactivas. Este permiso será necesario renovarlo cada cinco años según estipula el Real Decreto atendiendo al acuerdo internacional sobre el transporte de estas mercancías.

El acuerdo ADR no fija ninguna sanción por incumplir las normas. Serán las autoridades nacionales quienes podrán actuar aplicando su propia legislación. Para más información, se puede consultar el listado completo de los 49 países adheridos al ADR en la web de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE/UNECE).

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados

Contáctanos para más información

Respondemos a cualquier pregunta sobre transporte internacional

Wir bewerben uns bei Ihnen als Arbeitgeber!