Estamos empezando un nuevo año y con él, nuevas tendencias en la industria de la logística y el transporte. Desde avances tecnológicos para optimizar las operaciones logísticas, hasta novedosas prácticas destinadas a aumentar la conciencia del consumidor y la sostenibilidad en el transporte.
Así que ha llegado la hora de ver qué le depara este año a esta industria tan desafiante, pero indispensable.
Estas son las 5 principales tendencias durante el 2023:
1. Blockchain
La tecnología Blockchain es mejor conocida por su papel en la base de Ethereum, Bitcoin, y otras criptomonedas, por lo que su incursión en el transporte y la logística puede ser una sorpresa; no obstante, es cada vez más común y accesible dentro del sector.
Blockchain actúa como un libro de contabilidad digital descentralizado que registra las transacciones financieras y evita que se modifiquen retroactivamente. Para las empresas de logística y transporte, esto significa una gestión de inventario más inteligente y segura.
2. Automatización e IA
Utilizando tecnologías de digitalización y software`s avanzados, es posible administrar con precisión la cadena logística de la empresa, desarrollar eficientemente los recursos y la productividad, así como también, reducir el tiempo de entrega y los riesgos.
Sin duda, contar con sistemas de gestión siempre facilita los procesos.
3. Logística sostenible
Esto significa adoptar prácticas más ecológicas, no solo porque es bueno y necesario para el planeta, sino también porque es una ventaja competitiva, pues hoy en día la implementación de alternativas ecológicas en procesos, infraestructura y sistemas es valorada y apreciada por los consumidores, ya que para ellos es importante la responsabilidad social en la gestión de cualquier empresa.
4. Sistemas electrónicos
Gracias a los últimos avances tecnológicos, los transportistas han mejorado su eficiencia y seguridad. La inteligencia artificial y los sensores permiten que los vehículos generen información sobre su entorno y las condiciones de la carretera para ayudar a los conductores a promover un transporte de carga eficiente y seguro.
Esto se traduce en una seguridad potencialmente mejorada, una gestión más fácil y, por supuesto, menores costos para la industria del transporte y la logística.
5. Identificación por Radiofrecuencia (RFID)
El crecimiento de las operaciones logísticas, especialmente el crecimiento del comercio electrónico, está acelerando la adopción de la tecnología RFID en las empresas para ofrecer servicios más eficientes y mejorar la capacidad de respuesta.
Por eso, la identificación de mercancías mediante etiquetas RFID es un gran logro que simplifica la circulación de mercancías, garantiza un control más fiable y ahorra tiempo y recursos.
Ciertamente, hay mucho que considerar, y la adaptación para sobrevivir a este entorno en constante crecimiento no es una tarea sencilla. Sin embargo, es claro que estamos en un gran momento de progreso y oportunidad para generar cambios.