BLOG DE TRANSPORTE

Seguridad cibernética en la logística

En la era digital, el aumento de los ciberataques no cesa, de ahí que la seguridad cibernética tenga un papel protagónico en el sector logístico. Y es que, al ser uno de los más grandes y de mayores ingresos en el mundo, se convierte en el principal objetivo de los ciberdelincuentes, por lo que requiere medidas de seguridad confiables, así como una infraestructura que garantice una protección real ante cualquier incidente.

Hoy por hoy, las empresas de logística y transporte disfrutan del sinfín de oportunidades que les ofrece la tecnología. Desde agilizar y automatizar procesos, hasta ahorrar costes. Sin embargo, muchas de ellas consideran que están exentas a los ataques cibernéticos. 

Pero lo cierto es que, sin importar su tamaño o su actividad específica, un ciberataque puede poner a una organización en una situación crítica, ya que supone una pérdida de confianza, credibilidad y reputación. 

Ataques cibernéticos más comunes en la logística

Seguridad cibernética en la logística ataques más frecuentes

Tal y como se menciona en el artículo “La logística en el sector del transporte”, la logística engloba actividades que permiten el aumento de la competitividad de cualquier organización. 

Es por ello que la principal motivación de estos intentos maliciosos nace de la necesidad de obtener direcciones, información o datos valiosos, como fechas y ubicaciones de entrega y llegada, que puedan ser vendidos a terceros.

Ahora, lo importante es saber identificar las amenazas que a continuación nombraremos y establecer las medidas necesarias para afrontarlas.

Phishing

Es una suplantación de identidad que se realiza con la finalidad de engañar al usuario para conseguir que este revele datos confidenciales, como claves de acceso, datos bancarios, entre otros. Generalmente, suele ejecutarse a través de correos electrónicos y mensajes de texto (SMS), por lo que es común que el atacante simule páginas webs “oficiales” que incentiven al usuario a ingresar dichos datos.

Virus Informático

Son programas maliciosos que pueden infectar cualquier ordenador o dispositivo de distintas maneras. Pueden ser muy difíciles de eliminar y suelen propagarse de un dispositivo a otro sin el consentimiento del usuario.

Ransomware

Se trata de un malware extorsivo que bloquea el acceso del dispositivo implicado para exigir un rescate económico a cambio de restituir el bloqueo informático. Suele realizarse a través de correos electrónicos con ficheros o enlaces infectados y publicidad en línea infectada.

Ataque de denegación de servicio (DDoS)

Este tipo de ataque impide el funcionamiento de un sitio web, bloqueando o colapsándolo, al sobrecargar los servidores y redes con tráfico, lo que hace que no esté disponible para los usuarios legítimos. Para lograrlo, se lleva a cabo por medio de una red de dispositivos u ordenadores pirateados y controlados a distancia. 

Cómo mejorar la seguridad cibernética en la logística

Para hacer frente a los ciberataques, las empresas deben entender que la seguridad cibernética es una necesidad básica y, que además, es un proceso continuo que debe estar siempre activo y en evolución.

A partir de ahí se pueden implementar las siguientes estrategias:

1. Renovar los ordenadores o dispositivos y confiar en softwares que posean alta seguridad y actualizaciones continuas.

2. Desarrollar procedimientos y políticas para promover la seguridad digital y maximizar la protección de los datos almacenados.

3. Contar con un personal capacitado que pueda anticipar amenazas potenciales y aportar soluciones inmediatas.

4. Apostar por la formación del personal, pues la mayoría de los ataques exitosos se deben a errores humanos.

Indudablemente, la seguridad cibernética cada vez cobra más importancia en el sector logístico, por tanto, se debe prestar especial atención a las medidas correctivas y preventivas.

Un riesgo no solo para la empresa logística: vulnerabilidad del cliente

Conviene recordar que, en un mundo interconectado informáticamente, los riesgos cibernéticos no quedan restringidos a la empresa logística, sino que pueden poner en peligro a sus clientes a través de las integraciones que todo operador logístico tiene con las empresas con las que trabaja.

Consciente de ello, nuestro director, Oliver Rüter, transmitió los problemas que enfrentan las pequeñas y medianas empresas con la Sra. Marie-Agnes Strack-Zimmermann, Presidenta de la Comisión de Defensa del Bundestag.

Si desea más información sobre cómo CretschmarCargo Süd protege sus sistemas, no dude en contactarnos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados

Contáctanos para más información

Respondemos a cualquier pregunta sobre transporte internacional

Wir bewerben uns bei Ihnen als Arbeitgeber!