A partir del 1 de enero de 2022, el transporte de mercancías entre la UE y Gran Bretaña estará sujeto a un completo y exigente control aduanero. Los servicios de transporte de mercancías deben registrarse en el Goods Vehicle Movement Service (GVMS), traducido, ‘Servicio de Movimiento de Vehículos de mercancías’; de lo contrario, los camiones no podrán embarcar en el ferry o tren, ni cruzar la frontera entre la UE y el Reino Unido para despachar sus mercancías.
El Reino Unido introducirá gradualmente controles fronterizos en la mayoría de las importaciones de mercancías que se efectúen entre 2021 y 2022. Si bien la UE ya ha establecido distintos controles aduaneros durante todo el 2021, el Reino Unido hará lo mismo a partir del 1 de enero de 2022, introduciendo nuevos requisitos para las empresas que transporten mercancías a Reino Unido. Por lo tanto, no estará permitido mover mercancías con el país sin estar registrado en el GVMS.
Este es uno de los cambios más importantes, las empresas que transporten mercancías entre la UE y el Reino Unido deben registrarse en el Goods Vehicle Movement Service (GVMS). De no hacerlo, los camiones que transporten mercancías no podrán subir a transbordadores o trenes, con el fin de cruzar la frontera de la UE con el Reino Unido y así despachar sus mercancías por aduana.
¿Quién necesita registrarse?
Todos los transportistas de mercancías que realicen movimientos de sus servicios entre la UE y el Reino Unido (incluidos los transportistas del Reino Unido y fuera del país británico) deben registrarse para la entrega de las mercancías, antes de su primer viaje transfronterizo en 2022.
Debe realizarse este procedimiento en las siguientes situaciones:
- Transportistas independientes que realizan sus propios trámites aduaneros.
- Empresas subcontratadas para recoger bienes a otras empresas en nombre de un tercero.
- Empresas de logística encargadas del transporte de mercancías y la realización de trámites aduaneros por cuenta de otra empresa
- Minoristas de gran tamaño que transportan y declaran sus propias mercancías.
¿Qué puertos podrán utilizar los transportistas a partir del 1 de enero?
El gobierno del Reino Unido ha publicado una lista de lugares en el Reino Unido donde se utiliza el servicio GVMS. Los camiones deberán acceder al país a través de estos puertos.
Puntos con pre-declaración en aduana (antes de la llegada):
- Belfast
- Larne
- Warrenpoint
Puntos con oficinas de tránsito digitalizado:
- Aberdeen (solo movimientos SeaCargo)
- Belfast
- Dover
- Eurotúnel
- Felixstowe (solo clientes de DFDS)
- Fishguard
- Harwich (solo clientes de Stena)
- Heysham (solo clientes de Stena y Seatrucks)
- Holyhead
- Terminal de ferry de Hull, muelle King George – HF1; HF2; HF3 (solo clientes de P&O)
- Immingham (solo clientes de DFDS y SeaCargo)
- Killingholme
- Larne
- Liverpool (solo para clientes de P&O, Stena, Seatrucks)
- Newhaven
- Pembroke
- Cairnryan
- Loch Ryan
- Tyne (solo clientes de DFDS)
- Portsmouth (solo clientes de Condor)
- Purfleet
- Sheerness (solo clientes de DFDS)
- Teesport (solo clientes de P&O)
- Tilbury (solo clientes de P&O)
- Warrenpoint
Los transportistas que deseen utilizar alguno de estos puertos del Reino Unido que tenga el Goods Vehicle Movement Service, deberá crear un número de Referencia de Movimiento de Mercancías o GMR. El GMR se debe crear cada vez que se transporte una mercancía a Reino Unido.
¿Cómo registrarse?
El proceso consta de varios pasos. Para empezar, todos los transportistas, en cada movimiento de entrada o salida de mercancías con Reino Unido, deben registrarse en GVMS. Y, antes de registrarse es preciso contar con la siguiente información:
- Un número de Registro e Identificación de Operadores Económicos (EORI), por sus siglas en inglés) para Gran Bretaña.
- Una cuenta en el portal del Gobierno británico: Government Gateway.
Durante el proceso de solicitud del número EORI, el sistema también permite crear una cuenta en el Government Gateway, justo en el mismo momento, sin abandonar el proceso. Desde este mismo enlace se puede acceder al proceso de crear el EORI.
Una vez obtenido el EORI y la cuenta en el Government Gateway, continuará el proceso para crear una Referencia de Movimiento de Mercancías o GMR. Este código habrá que crearlo cada vez que se transporte una mercancía a Reino Unido. Desde este enlace, se puede acceder al proceso de crear un GMR.
El GMR es un número único que asocia mercancías con la matrícula del vehículo que lo transporta y el MRN de EAD es el documento de acompañamiento de exportación.
El MRN es un número único en la UE asignado automáticamente por la aduana que valida y admite una declaración mediante aduana electrónica, una declaración de reexportación, una declaración sumaria de salida (EXS) o una notificación de reexportación.
¿Qué más necesitan los transportistas a partir de enero?
Algunas inspecciones, incluidos los certificados y las inspecciones físicas de las importaciones de productos agroalimentarios y vegetales, se han pospuesto hasta el 1 de julio de 2022.
De acuerdo con el último calendario anunciado por el gobierno a mediados de septiembre, se introducirán los siguientes requisitos adicionales a partir de esta fecha:
- Requisitos especiales para certificados sanitarios de exportación.
- Controles físicos en los puestos fronterizos de aquellos certificados de productos sanitarios y fitosanitarios.
- Declaraciones de seguridad y protección en importaciones.
Para más información, sería preciso ponerse en contacto con el agente exportador que acompañará durante todo el proceso de documentación del servicio de transporte de mercancías.
Si necesita ayuda, no dude en contactarnos: