BLOG DE TRANSPORTE

Qué hay que saber para importar desde Alemania

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de decidir importar desde Alemania?¿Qué incoterm debo elegir?¿Tendré que realizar el pago de impuestos especiales?

Alemania es el segundo socio comercial de España según datos del ICEX. Por esta razón, es considerado como un importante mercado para las compañías españolas, tanto en importaciones como en exportaciones. Importar desde Alemania no es difícil, pero conviene conocer bien todos los detalles.

Régimen arancelario

En la Unión Europea hay libre circulación de mercancías, así que no es necesario pagar impuestos arancelarios. Los intercambios comerciales se considera entregas y adquisiciones intracomunitarias y, por tanto, no son exportaciones ni importaciones.

Se recomienda, eso sí, especificar en factura el origen de la mercancía, la partida arancelaria y el valor total de la compra.

Conviene saber también que hay alguna restricción: por ejemplo no se pueden exportar bienes culturales, especímenes de flora y fauna en peligro de extinción y material de guerra (armas, municiones, etc).

IVA

Al realizar una compra en Alemania desde España, los particulares deberán pagar el IVA alemán (19% o 7% en alimentación). Las empresas, sin embargo, quedan exentas si poseen el CIF intracomunitario. Es un número con el código de país y 9 dígitos (ES 00000000). Éste se puede obtener dándose de alta rellenando el modelo 036 y marcando las casillas 582 y 584, indicando la fecha de inicio de actividad.

Reparto de responsabilidades en una importación

El responsable último del proceso de transporte desde Alemania es siempre la compañía importadora, que deberá asegurar que la mercancía cumple con la legalidad española.

Al existir siempre un número considerable de partes implicadas en el proceso de transporte, deberíamos tener claro quién es el responsable de cada fase y de las complicaciones que pudieran surgir.

Esto se establece al firmar el acuerdo a través de fronteras nacionales; es importante estar de acuerdo con las condiciones de transporte (Incoterms) o normas comerciales de uso para todo el comercio transfronterizo.

Dependiendo de los términos elegidos, las condiciones de responsabilidad están especificadas en detalle.

¿Qué Incoterm es mejor para importar? Dependerá del tipo de producto, del país del proveedor, etc; es recomendable intentar controlar el envío.

Tiempo de transporte

Alemania es un país grande y puede haber diferencias en el tiempo de transporte dependiendo del lugar de origen del trayecto. Por ejemplo, la elección de comenzar la importación desde Múnich en el sur, puede prever que el transporte tarde 1 o 2 días, a diferencia de lugares situados al norte del país que, podrá tratarse de 3 o 4.

Importación de mercancía específica

Hay mercancías y productos específicos que requieren especial atención a la hora de importarlos. Como norma general, siempre es buena idea comprobar si el producto está sujeto a alguna ley especial. Se encuentran dos categorías que requieren especial atención: los alimentos y las mercancías peligrosas.

Transporte de Alimentación desde Alemania

Para realizar la importación de alimentos desde Alemania para su reventa en España, la compañía debe estar registrada como importadora en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA). Además, se debe asegurar que los alimentos cumplen con toda la legislación aplicable cuando se vendan en España.

Mercancías peligrosas ADR

Las mercancías peligrosas son sustancias y objetos que, por su naturaleza, sus propiedades o su condición en relación con el transporte, representan un riesgo para la seguridad pública o el orden público: productos inflamables, tóxicos o explosivos.

La mejor solución es buscar ayuda directamente de una compañía de transporte que se dedique a esta actividad desde Alemania a España. Nosotros podemos asesorarle.

Impuestos especiales

Determinados producto como el alcohol y el tabaco, cuando se importan a España, están sujetos a impuestos especiales que hay que conocer.

Si usted, como compañía, importa y transporta uno o más productos sujetos a impuestos especiales debe estar registrado en Agencia Tributaria. Determinados tipos de embalaje también están sujetos a impuestos especiales.

Existe una diferencia importante entre el momento en el que un producto queda sujeto al impuesto especial y el momento en el que el impuesto debe pagarse. La mayoría de los productos quedan sujetos a impuestos especiales en el momento en que se fabrican o se importan a la UE. Estos impuestos se pueden suspender, lo que significa que no tienen que pagarse hasta que el producto se despacha a consumo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados

Contáctanos para más información

Respondemos a cualquier pregunta sobre transporte internacional

Wir bewerben uns bei Ihnen als Arbeitgeber!