BLOG DE TRANSPORTE

¿Qué es el peso volumétrico y cómo afecta los envíos?

En la búsqueda constante de reducir los gastos operativos, las empresas enfrentan desafíos importantes en el ámbito del transporte. Ya sea una empresa emergente de comercio electrónico que envía paquetes livianos o una gran distribuidora que envía productos robustos, es fundamental calcular con exactitud las dimensiones y el peso de los productos para minimizar los costes de transporte y logística y fijar tarifas de envío adecuadas.

Un error en estos cálculos puede ocasionar gastos de envío innecesarios o, en el caso de las empresas, en estimar mal los costos para sus clientes. En este sentido, el peso volumétrico (también llamado peso dimensional o DIM) juega un papel esencial en la logística de envíos.

Por eso, si tu negocio opera en este sector, no te pierdas este artículo, donde te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el peso volumétrico.

¿Qué es el peso volumétrico y cuál es su función?

El peso volumétrico es una medida que se utiliza para determinar el espacio que ocupa un paquete en relación con su peso real, y su función es mejorar la eficiencia en la utilización del espacio dentro de los vehículos de transporte, evitando así que los paquetes grandes, pero ligeros, cuesten más de lo necesario.

¿Cómo se calcula el peso volumétrico?

Uno de los métodos más utilizados para calcular el peso volumétrico consiste en multiplicar la longitud, el ancho y la altura del paquete, y después dividir ese resultado por un número específico de la empresa de transporte. Luego, se compara el peso volumétrico con el peso real del paquete, y se cobra la cantidad más alta.

Por ejemplo, tienes un paquete que mide 50 cm de largo, 40 cm de ancho, 30 cm de alto, pesa 10 kg y el factor de conversión es 5.000, el peso volumétrico sería:

Peso volumétrico = (50 x 40 x 30) / 5.000 = 12 kg

En este caso, el peso volumétrico es mayor que el peso real, por lo que se cobraría el envío basándose en el peso volumétrico. Sin embargo, si el factor de conversión fuera 6.000, el peso volumétrico sería:

Peso volumétrico = (50 x 40 x 30) / 6000 = 10 kg

En esta ocasión, el cálculo volumétrico es igual al peso real, por lo que se cobraría el envío basándose en el peso real.

No obstante, cabe mencionar que esta estrategia no resuelve completamente la complejidad del cálculo del peso volumétrico, ya que los transportistas pueden encontrarse con diversas fórmulas en el mercado. 

Por ejemplo, muchos operadores de transporte y servicios de paquetería utilizan métodos únicos que se basan en documentos tarifarios con numerosas condiciones, lo que presenta un desafío significativo para las empresas que buscan una gestión ágil de sus envíos.

¿Por qué se debe tener en cuenta el peso volumétrico?

El peso volumétrico es un aspecto esencial que hay que tener en cuenta desde el momento en que se empieza a embalar las mercancías para su transporte. A veces, por descuido, se empacan productos sin aprovechar el espacio disponible, lo que resulta en cajas demasiado grandes para el contenido que contienen. Esto implica un mayor peso volumétrico y, por ende, un mayor coste del transporte, que puede afectar negativamente al presupuesto y a la competitividad.

Por otro lado, cuando el producto que se envía no es frágil ni necesita un embalaje especial, optimizar el espacio disponible se traduce en beneficios económicos. Al aprovechar al máximo el volumen disponible, se reduce el peso volumétrico y, por tanto, el coste del transporte. Además, se contribuye a una gestión más eficiente de los recursos y a un ahorro significativo en el proceso logístico.

¿Cómo se puede controlar y reducir el peso volumétrico para ahorrar en los envíos?

Cuando se eligen cajas excesivamente grandes para empacar productos livianos, el peso volumétrico impacta directamente en los costos de envío. Y es que, no solo estarías pagando por el espacio necesario para acomodar los productos, sino también por el aire adicional que los acompaña dentro de la caja. Esta elección puede resultar en un considerable derroche de dinero en los gastos de transporte, ya sea para un almacén o un negocio de comercio electrónico.

Por tanto, para tener control sobre el peso volumétrico y ahorrar en tus envíos, es esencial considerar los siguientes puntos:

  1. Utiliza cajas que se ajusten lo más cerca posible al tamaño de los productos. Evita las cajas grandes con exceso de espacio, ya que esto aumenta el peso volumétrico.
  1. Coloca los productos de manera eficiente para minimizar los espacios vacíos. Utiliza materiales de relleno para ocupar esos espacios y evitar que los productos se muevan.
  2. Si es seguro hacerlo, reduce el tamaño de los productos para ocupar menos espacio.
  1. Considera materiales como plástico o envoltorios inflables en lugar de cajas de cartón pesadas, asegurándote de que aún protejan los productos durante el transporte.
  1. Investiga y compara los factores de volumen de diferentes transportistas, ya que pueden variar. Elige aquellos que ofrezcan un factor de volumen más favorable.
  1. Si realizas envíos frecuentes o en grandes volúmenes, intenta negociar acuerdos especiales con los transportistas para obtener tarifas basadas en el peso real en lugar del peso volumétrico.

En resumen, a través de una planificación meticulosa y una comunicación transparente con proveedores y empresas de transporte, es posible mitigar problemas y garantizar el éxito en el proceso de importación.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados

Contáctanos para más información

Respondemos a cualquier pregunta sobre transporte internacional

Wir bewerben uns bei Ihnen als Arbeitgeber!