BLOG DE TRANSPORTE

Normas y consejos para el almacenamiento seguro de mercancías peligrosas

Cuando se trata de manipular mercancías peligrosas resulta de vital importancia establecer unos requisitos para su correcto almacenamiento y así evitar cualquier tipo de accidente. Un simple error en el etiquetado podría generar resultados peligrosos.

El transporte de mercancías peligrosas es un proceso muy regulado, puesto que hay vidas y propiedades involucradas en todas las etapas de su traslado. Es por ello que existen distintas normativas de control en función del medio de transporte utilizado. A continuación exponemos cómo trabajamos en nuestro centro especializado en mercancías peligrosas en Castellbisbal:

El primer paso es asegurarse de embalar la carga adecuadamente con los materiales de empaque apropiados. Además, habrá que garantizar que la mercancía esté bien amortiguada y amarrada para que no se mueva dentro del contenedor y cause fugas o algún otro tipo de desperfecto. En términos generales, las mercancías peligrosas deben embalarse en áreas en las que sea fácil y rápido acceder a ellas en caso de emergencia.

El etiquetado de peligrosidad debe estar en el embalaje exterior para indicar de qué tipo de sustancia se trata. Debemos recordar que los productos peligrosos tienen varios niveles de peligrosidad y no será lo mismo los productos explosivos que los comburentes, inflamables, tóxicos o corrosivos. El marcado de estas etiquetas es imprescindible para que el transportista tenga un conocimiento adecuado de las cargas, puesto que no todas tienen el mismo tratamiento.

Normas para el almacenamiento de productos químicos

El almacenamiento de mercancías peligrosas debe cumplirse bajo las regulaciones de cada país, ya que cada uno tiene sus propios requisitos. La hoja de datos de seguridad y las etiquetas deben verificarse en consecuencia y seguir las recomendaciones de almacenamiento, ya que algunos productos químicos tienen requisitos de control de temperatura. Por sus características, son este tipo de productos los que entrañan más riesgos a la hora de almacenarlos, sobre todo cuando superan una determinada cantidad almacenada.

almacén mercancías peligrosas Castellbisbal

Las regulaciones en torno al almacenamiento de productos químicos y las ITCs siguen las directrices publicadas en el BOE por el Ministerio de Economía e Industria. En este documento podemos encontrar las siguientes normas:

  1. Para evitar riesgos que puedan llegar a producirse como es el caso de incendios, la corrosividad o la toxicidad, además de prevenir incompatibilidades entre productos, es de obligado cumplimiento el depósito aislado y por separado de los productos químicos del resto de mercancías. De cara a gestionarlo más eficientemente, es necesario clasificar todos los productos según su forma, comportamiento y aplicación química.
  2. La superficie donde se vayan a almacenar, también debe estar preparada de forma sectorial, acotando espacios para, en el caso de una posible fuga, derrame o incendio, se pueda detectar de forma precoz y segura el origen de los productos y prever su comportamiento.
  3. Con el fin de evitar las consecuencias de posibles derrames, salpicaduras o goteos, los productos deben instalarse en bandejas, cubetas de retención o armarios especiales para corrosivos.
  4. Un buen sistema de ventilación también asegura una atmósfera óptima para mantener la seguridad, evitando incendios y explosiones.
  5. Junto al punto anterior, se establecen normas en lo que respecta a las temperaturas y el cambio brusco de las mismas. En el espacio de almacenaje de productos químicos debe existir un correcto sistema de control de temperatura, además de una cámara de calentamiento o cámaras frigoríficas.
  6. Como algo básico e imprescindible para poder trabajar con productos químicos es que el espacio sea ignífugo, con un cierre homologado resistente al fuego y con una instalación eléctrica antiexplosiva.

El personal responsable del manipulado de las diferentes mercancías peligrosas, bien sea en la carga, descarga, trasvase, mantenimiento o limpieza, deben conocer todos los riesgos, el plan de emergencia a seguir ante un posible accidente y contar con un espacio de lavado de seguridad en el caso de haber entrado en contacto con alguna sustancia tóxica.

El almacenaje de mercancías peligrosa se debe llevar a cabo de forma correcta, siguiendo las precauciones necesarias para asegurar el bienestar del personal y la integridad del propio material.

Esto son las principales medidas y normas que aplica Cretschmar Cargo Süd en sus almacenes ubicados en Castellbisbal, que además cuentan con sistemas de seguridad certificados que garantizan una gestión logística integral de ADR. Si necesita asesoramiento, consúltenos.

Más información:

Mercancías peligrosas y perecederas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana: https://www.mitma.gob.es/transporte-terrestre/mercancias-peligrosas-y-perecederas

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados

Contáctanos para más información

Respondemos a cualquier pregunta sobre transporte internacional

Wir bewerben uns bei Ihnen als Arbeitgeber!