BLOG DE TRANSPORTE

El transporte aéreo y marítimo de mercancías

El transporte aéreo y el marítimo son dos de los métodos más utilizados para el transporte internacional de mercancías.

Cuando se quiere llevar a cabo el traslado de cargas se debe elegir la opción más eficaz y para ello se tendrán en cuenta varios factores influyentes como el tipo de producto, el tamaño o el grado de urgencia de la entrega.

¿En qué ocasiones se elegirá el transporte aéreo? ¿Y el marítimo? ¿Cómo podemos saber cuál es el más conveniente?

El transporte aéreo y sus características

El transporte aéreo se caracteriza por el traslado de mercancías por medio del avión, el medio más rápido para el desarrollo de operaciones logísticas y de comercio internacional.

Este tipo de transporte ha vivido una gran expansión a lo largo del tiempo y se encuentra en un sector muy competitivo.

Es el medio idóneo para muchos productos al aportar las siguientes ventajas:

  • Rapidez y puntualidad
  • Gran cobertura
  • Seguridad
  • Versatilidad y flexibilidad

Sin embargo, es preciso mencionar alguna de sus limitaciones:

  • Carga y volumen
  • Coste elevado
  • Transporte de mercancías peligrosas
  • Emisiones de carbono por kg transportado

Cuando se busca inmediatez y seguridad para envíos escasamente voluminosos, el avión es el medio más adecuado.

El transporte aéreo de mercancías peligrosas

Aunque podemos enviar casi cualquier cosa, incluyendo ciertos materiales peligrosos, hay algunos artículos que están restringidos para el envío de carga aérea. La razón para esta restricción es que pueden volverse extremadamente peligrosos en tránsito debido a los cambios de presión que se producen durante el vuelo. Estos son los principales artículos que no se pueden transportar:

  • Inflamables; tanto sólidos como líquidos.
  • Explosivos de cualquier tipo, incluidos los fuegos artificiales y detonantes.
  • Artículos tóxicos e infecciosos como los pesticidas.
  • Artículos que puedan ser peligrosos para la salud pública.
  • Gases como gas comprimido, hielo seco, extintores, encendedores de gas y latas de aerosol.
  • Productos y residuos biológicos, como residuos médicos o patógenos peligrosos.

¡Contáctenos en el formulario al pie del artículo si tiene dudas!

El transporte marítimo y sus características

El transporte marítimo de mercancías es una actividad de comercio exterior que consiste en llevar mercancías por mar de un punto geográfico a otro a bordo de un buque o navío.

Las ventajas con las que cuenta este tipo de transporte son:

  • Coste mínimo
  • Transporte de amplia variedad de cargas
  • Volumen y capacidad de almacenaje
  • Cobertura y seguridad
  • Emisiones de carbono mínimas

Algunas de sus desventajas son:

  • Tiempo elevado
  • Emisión de residuos y otros productos contaminantes
  • Dependencia de una segundo medio de transporte

El transporte marítimo es apto para grandes envíos que no tengan un plazo de entrega reducido, como, por ejemplo, los productos no perecederos.

Mercancías peligrosas por mar

El transporte marítimo de mercancías peligrosas está regulado por el convenio SOLAS (Safety Of Life At Sea), el convenio MARPOL (Marine Pollution) y el código IMDG (Código Internacional de Transporte de Mercancías Peligrosas por Vía Marítima). Este último es una regulación internacional que impone unas condiciones de embalaje, etiquetas, envío y documentación de viaje.

Por ejemplo, las etiquetas que debe tener:

  • Número ONU: código de 4 dígitos que identifica una materia peligrosa.
  • Proper Shipping Name (PSN): denominación oficial del transporte.
  • Etiqueta con forma cuadrada que muestra la clase de peligro.
  • Segunda etiqueta si hay peligros secundarios.
  • Flechas de orientación: para cuando se transportan líquidos.
  • Marca del Contaminante Marino: si lo hay.

Los embalajes: los hay de diferentes tipos (bidones, sacos, grandes recipientes de granel) y deben estar homologados.

Siempre que se cumplan estos tres convenios, la mercancía se puede trasnportar.

Si necesita asesoramiento, nos puede preguntar en el formulario:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados

Contáctanos para más información

Respondemos a cualquier pregunta sobre transporte internacional

Wir bewerben uns bei Ihnen als Arbeitgeber!