BLOG DE TRANSPORTE

Consejos de seguridad para el transporte por carretera

Uno de los principales motivos de baja laboral de los profesionales del transporte por carretera son lesiones al transportar cargas pesadas. Según las encuestas de institutos de seguridad y salud ocupacional, la mayoría de las lesiones reportadas por los conductores de camiones de larga distancia tuvieron relación con espalda, esguinces, torceduras o relacionadas con caídas y/o contacto con equipos y objetos. Para disminuir la probabilidad de percances, es fundamental tomar medidas de seguridad, especialmente al transportar cargas pesadas.

Las empresas de transporte de mercancías deben seguir normas y reglamentos vigentes, para garantizar la seguridad general en las operaciones en la industria. Pero, incluso así, es mejor tomar nota de una serie de consejos que permitirán garantizar aún más la seguridad de los bienes y mercancías que se transportan, así como la del propio conductor y del camión en sí mismo.

Antes de iniciar el transporte de mercancías por carretera, hay que asegurarse de tener claras las regulaciones locales y nacionales, tener en orden los permisos necesarios y, por último, de cara a preparar y planificar la ruta y detectar cualquier peligro potencial. Contar con la ayuda de tecnología GPS para comprobar la ruta y condiciones de la carretera, evitar peajes o tráfico pesado, así como cualquier inconveniente que suponga cualquier retraso en la entrega de la mercancía. Estas regulaciones se endurecen en el caso del transporte de mercancías peligrosas; ya que, estamos tratando con productos mucho más sensibles.

Casi el 25% de los accidentes industriales tienen lugar en el muelle de carga. Las cargas de gran tamaño deben estar seguras y distribuidas uniformemente en todo el remolque antes de comenzar el viaje. Será más fácil de controlar un camión cuya carga pesada está colocada de forma uniforme, que aquel que no la tenga bien distribuida.

Mantenimiento frecuente para vehículos de transporte por carretera

Los camiones deben someterse a la inspección y mantenimiento frecuente. Según el tipo de mercancía que transporten, las actuaciones e inspecciones en los vehículos de mercancías están reguladas por acuerdos sobre transportes internacionales y organismos que actúan sobre la regulación de vehículos especiales para esos determinados transportes.

Según el vehículo del que se trate, el campo de aplicación de las inspecciones será diferente. Las inspecciones se realizan con el fin de comprobar la seguridad y poder detectar posibles deficiencias que se pudieran producir como consecuencia de un mantenimiento inadecuado o del deterio causado por el paso del tiempo, o del propio envejecimiento de los materiales.

Para vehículos de mercancías peligrosas (ADR) que circulan por carretera, la periodicidad de los controles y mantenimientos es diferente:

  • Anual para tractores y vehículos portacontenedores.
  • Variable entre uno y seis años para camiones cisterna.
  • Entre uno y 5 años para isocontenedores y contenedores cisterna.

La reglamentación aplicable al mantenimiento de los vehículos de transporte de mercancías por carretera es:

A modo de previsión, podría resultar conveniente tener planes de contingencia en caso de accidente o de avería del camión. Por ejemplo, en este caso, habrá que contar con empresas colaboradoras que puedan entregar la mercancía transportada para así evitar demoras.

Conductores descansados para evitar la fatiga

El conductor de un vehículo de transporte de mercancías por carretera debe estar bien descansado para evitar la fatiga al volante. Exceder los límites de resistencia al conducir, aumenta considerablemente el riesgo. Las rutas y planes de transporte, deben proporcionar límites en cuanto a la cantidad de horas que el conductor puede operar de forma continuada hasta que tenga que descansar.

Sin embargo, si es preciso cumplir un cronograma de entrega, y es necesario un periodo prolongado de carretera, sería conveniente valorar la posibilidad de tener dos conductores que operen para poder turnarse y descansar durante el recorrido.

Imágenes: Quintin Gellar y Gustavo Fring

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados

Contáctanos para más información

Respondemos a cualquier pregunta sobre transporte internacional

Wir bewerben uns bei Ihnen als Arbeitgeber!