La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado indispensable en el mundo de la logística, donde la eficiencia y la optimización son fundamentales.
En este contexto, la IA se ha destacado como una herramienta innovadora que impulsa avances notables, gracias a su capacidad para optimizar diversos aspectos de las operaciones logísticas y analizar volúmenes masivos de datos de múltiples fuentes.
De hecho, un estudio reciente realizado por MHI (Master of Health Informatics) pronostica un crecimiento acelerado en la adopción de la inteligencia artificial en el sector logístico, pasando de un modesto 14% a un asombroso 73% en los próximos 5 años.
Y no es para nada un aumento inesperado, ya que actualmente líderes de la industria como Amazon y Google están haciendo notables inversiones en esta tecnología, resaltando aún más su impacto y relevancia en la logística moderna.
¿Qué aplicaciones tiene el uso de la inteligencia artificial en logística?
La IA tiene una amplia gama de aplicaciones en el sector logístico, dentro de las cuales destacan:
Predicción de tendencias
Uno de los avances más destacables en la inteligencia artificial es su capacidad para anticipar las tendencias y la demanda futura. ¿Cómo lo hace? Analizando conjuntos de datos históricos y en tiempo real, algo que sería extremadamente difícil de hacer manualmente.
Este avance permite a las empresas planificar sus operaciones de manera más precisa, anticipar las fluctuaciones en la demanda y optimizar las rutas de entrega.
Almacenes Automatizados
Aquí, la combinación de la robótica y el software de gestión permite que las tareas de colocación y transporte se realicen de manera autónoma. La Inteligencia Artificial (IA) actúa como el gestor principal, asignando de manera precisa los recursos necesarios para cada tarea.
Pero lo que hace que este sistema sea realmente efectivo es la utilización del Big Data. Gracias a él, estos almacenes pueden prever las necesidades logísticas antes de que surjan problemas, como la falta de stock o el almacenamiento excesivo.
Coordinación y Optimización del Transporte
Ambos son pilares esenciales en la logística, y es precisamente en este ámbito donde la inteligencia artificial brilla de manera excepcional.
Los algoritmos de optimización basados en IA tienen la capacidad de analizar una amplia gama de variables, tales como horarios de entrega, opciones de rutas, restricciones de carga y las condiciones del tráfico en tiempo real. Todo esto les permite determinar la ruta más eficiente y económica para cada envío.
Esta capacidad no solo genera ahorros significativos en tiempo y dinero, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de CO₂ al minimizar las distancias recorridas y la cantidad de vehículos necesarios, siendo un claro ejemplo de cómo la IA también está impulsando la eficiencia en la gestión y la sostenibilidad del transporte logístico.
Chatbots
En la logística, así como en cualquier otro sector, la atención al cliente y la comunicación interna son muy importantes. Los chatbots inteligentes con inteligencia artificial están cambiando la forma en que las empresas manejan estas interacciones.
Pueden responder rápidamente preguntas comunes, programar entregas, dar actualizaciones en tiempo real y resolver problemas de manera eficaz. Esto no solo hace que la experiencia del cliente sea mejor, sino que también permite a los empleados centrarse en tareas más estratégicas.
¿Cuál es el impacto de la inteligencia artificial en la logística?
La introducción de la IA en la logística está teniendo un impacto significativo en los trabajos tradicionales de la industria, automatizando tareas como el transporte, el almacenamiento y la gestión de inventarios.
Esto podría reducir la demanda de profesionales de la logística, pero también abre nuevas oportunidades laborales, como analistas de datos, ingenieros de aprendizaje automático y consultores de IA.
Para abordar este cambio, las empresas deben implementar estrategias inteligentes para reubicar a los empleados afectados, incluyendo programas de formación y desarrollo profesional, así como la creación de nuevos empleos relacionados con la IA. Además, es crucial garantizar la seguridad de los datos mediante la encriptación y otras medidas de seguridad.
El Futuro de la IA en la Logística
Indudablemente, la inteligencia artificial ha consolidado su presencia de manera notable en la industria logística.
Esta afirmación se respalda con los resultados de una encuesta realizada por DHL bajo el nombre “Future of work in logistics”, en donde el 90% de los participantes en esta encuesta manifestaron su satisfacción por los beneficios que la tecnología ha aportado a sus ocupaciones en el sector logístico, lo que constituye un logro significativo.
Además, la estrecha colaboración entre las empresas del ámbito logístico y los proveedores tecnológicos se presenta como una alianza estratégica que fomenta la innovación continua y preserva una ventaja competitiva en esta industria.