La Unión Europea (UE) ha firmado numerosos acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países con la finalidad de obtener reducciones arancelarias para la importación de mercancías de origen europeo en los países involucrados. Uno de los acuerdos más importantes es el sistema de certificación EUR1, pero, ¿qué es? ¿Cuál es su importancia? ¿Cómo se obtiene?…
¡Te lo explicamos a continuación!
¿Qué es el certificado EUR1?
Es un documento justificativo del origen preferencial que se utiliza para exportar productos de la Unión Europea a naciones con las que la UE ha firmado acuerdos comerciales.
Dicho de otra manera, este certificado garantiza que la mercancía proviene de la Unión Europea y, por tanto, califica para un acuerdo preferencial al ingresar a mercados con los que la UE tiene pactos comerciales. Este beneficio no solo es para los importadores, sino también para los exportadores de la UE, ya que les permite ser más competitivos en los mercados internacionales y reducir los costos de exportación.
Cabe mencionar que solo aplica a los países pertenecientes a la UE y no es válido para las exportaciones de mercancías que se hayan fabricado en otros países y se exportan desde el territorio comunitario.
¿Dónde se puede solicitar el certificado EUR1?
Este certificado se solicita en la aduana de salida. No obstante, para acreditar que la mercancía es originaria de la Comunidad Económica Europea, se debe presentar posteriormente en la aduana de destino.
En España, se obtiene en el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la agencia tributaria o en sus distintas delegaciones.
¿Qué información debe contener el certificado EUR1?
El Certificado EUR1 debe incluir:
- Dirección y nombre del exportador.
- Dirección y nombre de destinatario.
- Descripción de la mercancía: detalles completos sobre el tipo, la cantidad y el valor de las mercancías.
- País de origen.
- Territorio o país de destino.
- Peso bruto.
- Información referente al transporte.
¿A qué países se puede exportar con el certificado EUR1?
La Unión Europea tiene acuerdos comerciales preferenciales con los siguientes países:
- Europa: Islandia, Islas Feroe, Liechtenstein, Kosovo,Bosnia-Herzegovina, Georgia, Albania, Macedonia, República de Moldavia, Ucrania, Noruega, Suiza y Servía.
- Oriente Medio: Jordania, Líbano, Israel y Siria.
- África: Marruecos, Argelia, Egipto, Sudáfrica y Túnez.
- América: República Dominicana, Chile, México y Colombia.
El listado completo de acuerdos comerciales que la Unión Europea ha firmado y está negociando actualmente con otras naciones, está disponible en el sitio web de la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea.
¿Cuáles son las consecuencias de no exportar con el certificado EUR1?
Sin duda, emitir el certificado EUR1 en el momento adecuado es fundamental para evitar problemas, retrasos y costes adicionales en la exportación de mercancías. Si no se presenta el certificado, el importador deberá pagar aranceles completos, lo que aumenta los costos de importación.
Ahora bien, ¿qué pasa en el caso de olvido o desconocimiento?
En ambos casos se debe emitir un duplicado a posteriori con un plazo de cinco meses desde el inicio de la exportación y asegurarnos de que llega a destino antes que la mercancía.