Con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, tras el acuerdo firmado el pasado 24 de diciembre, ha entrado en vigor la nueva frontera. A efectos aduaneros, Inglaterra, Escocia y Gales reciben el mismo trato que cualquier otro territorio no perteneciente a la UE. Esta situación ha dado lugar, en estos primeros meses del año, a ciertas repercusiones en los intercambios comerciales en general, y en el transporte de mercancías por carretera en particular.
Pero mientras la incertidumbre continúa apoderándose entre España y sus socios europeos, que siguen a la espera de que la Unión Europea y Reino Unido ratifiquen el acuerdo, los operadores logísticos siguen trabajando ante los distintos escenarios de posibles reestructuraciones en las relaciones comerciales.
Aunque las negociaciones avanzan de forma lenta, la relación comercial entre los mercados del Reino Unido y Europa sigue activa y el transporte de mercancías debe seguir siendo lo más fluido posible. Tras los retrasos producidos en los meses de enero y febrero, con la introducción de nuevos reglamentos y trámites aduaneros, la situación empieza a mostrar signos de normalización desde marzo, aunque el sector logístico sigue sufriendo las normas administrativas de las era post-Brexit.
Según la organización patronal Business Europe en su informe ‘Principales problemas relacionados con el comercio y la inversión de la UE y el Reino Unido desde el final del periodo de transición’, los principales obstáculos a los que se enfrenta el transporte de mercancías por carretera son el aumento de tarifas al contado en el transporte (dentro y fuera del Reino Unido); los costes adicionales relacionados con retrasos en la aduana; cambios de ruta de los camiones; y los largos plazos de espera para obtener números de IVA y EORI (número de registro e identificación para el envío de productos al Reino Unido).
Cambios en las regulaciones aduaneras
Alrededor de 8.000 camiones españoles entran en el Reino Unido anualmente y tendrán que adaptarse a los nuevos y rigurosos controles fronterizos y de aduana.
Sin fronteras abiertas que permitan la libre circulación de bienes y personas, las regulaciones son más estrictas para las mercancías que entran y salen del Reino Unido, pero el acuerdo permite continuar con el transporte de carretera aunque haya que atender nuevos trámites burocráticos.
Tras estos primeros meses de ajustes y ralentización de estos procesos, se están produciendo los primeros cambios que agilizan los trámites.
Las nuevas disposiciones del Gobierno del Reino Unido han eliminado la obligatoriedad de que los transportistas que portasen mercancía, incluso yendo en vacío, y cruzasen por el Canal de la Marcha (en barco o tren) en el Eurotúnel, llevasen un permiso KAP (Kent Permit Access).
El KAP era uno de los requisitos introducidos en el acuerdo tras la salida del Reino Unido el 1 de enero de 2021, un trámite obligatorio cada vez que se transitaba hacia estas terminales, para vehículos de más de 7,5 toneladas, que en caso de no poseerlo podrían exponerse a una multa de 300 euros.
Además de eliminar esta condición, se ha cerrado el servicio para el cual los transportistas debían corroborar que contaban con toda la documentación necesaria para cruzar la frontera. La obligación de llevarla sigue existiendo, por lo que sigue siendo necesario portar toda la documentación para atravesar Gran Bretaña con la UE, y viceversa. En caso contrario, los transportistas podrían ser rechazados y no podrían cruzar la frontera.
Desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se han recogido una serie de preguntas y cuestiones de interés para el transporte terrestre para las empresas. También en esta página podremos encontrar una Guía para transportistas de mercancías publicada por el Reino Unido e información sobre los centros de realización de pruebas COVID-19 para transportistas, pues todos aquellos procedentes del extranjero se deberán someter a una prueba si la estancia es superior a dos días. En caso de estancia más larga, deberán realizar otra prueba cada tres días.
Si tienes cualquier duda sobre transporte y el Brexit, ¡consúltanos!