BLOG DE TRANSPORTE

Big Data y transporte: claves para mejorar la conectividad y movilidad del sector

El Big Data consiste en la recopilación de un gran volumen y variedad de datos con el fin de descubrir y llevar a cabo nuevas oportunidades para el negocio y disponer de un servicio que garantice la completa satisfacción del cliente al cubrir perfectamente todas sus necesidades.

El Big Data ha colonizado prácticamente todas las esferas de la vida y sectores, y al transporte no tardó en llegar, al darse cuenta que la interconexión entre cliente y empresa aligeraba el peso del workflow de los centros de atención al cliente, puesto que permitía hacer el seguimiento del trayecto desde que salía del almacén de logística hasta que llegaba a su destino.

Los datos en el transporte de mercancías son numerosos y variados: distancias, costes, tipos de mercancías, horarios, etc. Los operadores ven necesario extraer todos los datos para acceder a la trazabilidad de las flotas. Y toda esta avalancha de información no llega solo desde un único punto, sino que procede de un gran número de actores, porque la cadena de transporte no es lineal.

El Big Data mejora la eficacia de todos los procesos y permite su medición, obteniendo un mapa detallado y objetivo de la situación para mejorar la calidad de este proceso. Al conocer la cadena de suministro, se puede tener un mayor control de la misma, anticipándose a cualquier incidencia.

Impulsando la experiencia logística

La satisfacción del cliente es la máxima prioridad y poder acceder a cualquier parte del complejo proceso en el transporte de mercancías, ayuda a predecir y corregir situaciones y reaccionar a tiempo. La deslocalización del almacén y el aumento de la demanda han jugado a favor de un cambio de paradigma y para predecir comportamientos, reducir coste y aumentar beneficios, especialmente en épocas de auge de demanda en las rutas más solicitadas, la recolección de datos es fundamental.

El uso del Big Data permite mejorar la experiencia, por ejemplo, aplicando la tecnología GPS en los camiones para hacer un registro y seguimiento de los envíos. Además, es posible buscar rutas alternativas más eficientes para reducir tiempos de espera o posibles averías.

La llegada del transporte 4.0

La revolución del transporte con la aplicación de las nuevas tecnologías es una realidad y ya es posible utilizar la analítica de datos, empleando herramientas como sensores en la flota de camiones que analizan el consumo de carburante y otros sistemas de informática a bordo para planificar rutas, geolocalización o geofencing (geocerca), un servicio que desencadena una acción cuando un dispositivo ingresa en una ubicación específica.

Esta última aplicación cuenta con posibilidades muy creativas dependiendo de cómo se configure y ofrece la posibilidad de activar alertas, enviar anuncios, permitir el seguimiento de flotas, deshabilitar determinadas tecnologías o enviar datos de marketing basados en ubicación. Este servicio funciona alrededor de una ubicación específica en un software habilitado para GPS o radiofrecuencia.

Actualmente, ya hay cerca del 20% de empresas europeas dedicadas a la logística y al transporte que hacen uso del Big Data, aunque la Comisión Europea espera que se este porcentaje aumente en los próximos años ya que proporciona a las empresas probabilidades de hacer trayectos óptimos, así como adaptarse a los deseos y necesidades de los clientes, adecuando los servicios de manera mucho más personal.

 Cretschmar, en su compromiso de mejora continua con el servicio a clientes y colaboradores, aborda un importante proyecto de digitalización en Big Data con la herramienta Power Bi de Microsoft. Esta herramienta de Bussines Inteligence permite a Cretschmar analizar un gran volumen de datos de cada una de sus aplicaciones con analítica de los tiempos de entregas, calidad de sus envíos, gestión reclamaciones, KPI’S… etc. Esto ayuda a nuestra compañía a una correcta gestión en la toma de decisiones. Seguimos  avanzando en la modernización de procesos, Transformación Digital y Logística 4.0

Si quieres saber más sobre innovación en transporte y logística, contáctanos:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados

Contáctanos para más información

Respondemos a cualquier pregunta sobre transporte internacional

Wir bewerben uns bei Ihnen als Arbeitgeber!