BLOG DE TRANSPORTE

Aranceles aduaneros de España

Cuando se trata de transportar mercancías a través de las fronteras, es esencial tener en cuenta un aspecto fundamental: los impuestos. Ya sea que se esté importando o exportando productos, la mayoría de los países requieren el pago de aranceles. En el contexto de la Unión Europea, es importante destacar que los aranceles están armonizados y son los mismos para todos los países miembros de esta comunidad.

Dentro de la UE, la aplicación de aranceles varía según el valor de los productos importados y el tipo de mercancía, así como su origen. En el caso de España, existen varios tipos de aranceles que se aplican en las aduanas:

Aranceles de valor Agregado o Ad valorem

Estos aranceles se calculan como un porcentaje del valor en aduana del producto importado. En otras palabras, cuanto más valioso sea el producto, mayor será el arancel que se debe pagar. 

Hay que considerar que el valor en aduana se determina utilizando reglas específicas y puede incluir el precio de compra, el costo del transporte y otros gastos relacionados.

Aranceles específicos

A diferencia de los aranceles ad valorem, los aranceles específicos se establecen en función de una medida física del producto importado, como el peso, la longitud o el volumen. Esto significa que el arancel se calcula en función de una cantidad específica de producto, independientemente de su valor en aduana.

Aranceles mixtos

Son una combinación de los aranceles de valor agregado y los aranceles específicos. Su estructura puede variar y se adapta a las necesidades específicas de cada situación.

Aranceles cero

Estos benefician el comercio entre dos o más países que han llegado a un acuerdo. Al establecer aranceles cero, se elimina o reduce significativamente el impuesto sobre las mercancías, lo que facilita el flujo de productos entre esas naciones y promueve la cooperación comercial.

Ahora, según dónde se apliquen, los aranceles aduaneros en España se dividen en dos categorías principales:

Aranceles a las importaciones

Son impuestos que se aplican a todos los bienes que ingresan a España desde países que no forman parte de la Unión Europea. El propósito principal de estos aranceles es incentivar la compra de productos nacionales, ya que al encarecer las mercancías extranjeras se busca proteger la industria local.

Estos aranceles pueden tener tasas específicas, es decir, un monto fijo por unidad o peso del producto importado, o tasas ad valorem, que representan un porcentaje del valor de los bienes. 

Aranceles a las exportaciones

Los aranceles a las exportaciones, en contraste, se aplican a los productos que son enviados desde España a otros países. 

Este tipo de aranceles son menos comunes y generalmente se utilizan en productos primarios para incrementar los ingresos fiscales o influir en el precio global de dichos productos en el mercado internacional.

¿Cómo calcular los aranceles de aduana en España?

Los aranceles de aduana en España se calculan considerando tres elementos fundamentales:

Valor aduanero 

El punto de partida es el valor aduanero de la carga, que se basa en la cantidad de dinero que el comprador paga al vendedor por las mercancías. Este valor se ajusta según el Incoterm (International Commercial Terms) acordado entre ambas partes, y generalmente se usa el Incoterm CIF (Costo, Seguro y Flete) para este cálculo.

Arancel aplicable

Aquí entra en juego la clasificación del producto importado según el “sistema armonizado”, una nomenclatura global desarrollada por la Organización Mundial Aduanera para cada producto en función a un conjunto de códigos. 

Cada código arancelario tiene asociado un tipo impositivo que indica el porcentaje a aplicar sobre el valor aduanero para así determinar el pago de los aranceles correspondientes. 

Los códigos HS (Sistema Armonizado) se utilizan en todos los países miembros de la OMC y establecen las tarifas arancelarias para cada tipo de mercancía. Sin embargo, es importante destacar que algunos países o regiones pueden tener adaptaciones específicas en sus sistemas arancelarios. Por ejemplo, Estados Unidos emplea el código HTS, mientras que la Unión Europea emplea el código arancelario TARIC.

Origen de la mercancía

El origen de las mercancías también juega un papel crucial en la determinación de las restricciones y los aranceles de importación. 

Es importante verificar si existe algún acuerdo preferencial entre el país de origen de las mercancías y España, ya que esto puede influir significativamente en los aranceles y en la facilitación de la importación.

¿Cuáles son los impuestos de Aduanas en España?

En España, se aplica el IVA (impuesto sobre el valor añadido) a los productos importados. No obstante, hay que tener en cuenta que existen algunas excepciones en ciertos territorios. Por ejemplo, en la Comunidad Canaria, se sustituye por el IGIC con un porcentaje diferente, y en Ceuta y Melilla, se aplica el IPSI.

El impuesto se calcula según las características y el valor del producto importado. La tasa general es del 21%, pero para ciertos tipos de productos, puede reducirse al 10% (llamado tipo reducido) o incluso al 4% (llamado tipo superreducido).

También es oportuno mencionar que cualquier mercancía importada en España con un valor superior a 22 euros está sujeta al pago del IVA, siempre que exista una transacción económica, ya sea realizada por una empresa o un particular. Además, los envíos de “regalos” entre particulares con un valor superior a 45 euros también deben pagar los impuestos correspondientes.

Servicios de aduana en España

Para agilizar el comercio internacional y asegurar el cumplimiento de las normativas aduaneras, España cuenta con una amplia gama de servicios aduaneros diseñados para asistir tanto a empresas como a particulares en la gestión eficiente de los procesos de importación y exportación. 

Esta red de servicios está compuesta principalmente por tres elementos fundamentales:

  • Agentes de Aduana: profesionales especializados que brindan asesoramiento y facilitan el proceso de importación y exportación.
  • Gestión Electrónica de Aduanas: tecnología avanzada para agilizar los trámites aduaneros, haciendo que el flujo de mercancías sea más eficiente.
  • Asesoramiento Aduanero: un servicio fundamental que proporciona orientación y asistencia personalizada en la interpretación y cumplimiento de las normativas aduaneras. 

La combinación de estos elementos en la red de servicios aduaneros contribuye significativamente al éxito y la eficiencia de las operaciones comerciales en el país, fomentando un ambiente propicio para el comercio internacional.

Sin embargo, al proyectar el futuro de las aduanas, nos enfrentamos a una: ¿Cómo serán las aduanas del mañana?  

Resulta innegable que el constante desarrollo y la adaptación a las cambiantes demandas del comercio internacional serán esenciales para mantener la eficiencia y el éxito de las operaciones aduaneras. 

Las aduanas del futuro deberán estar preparadas para incorporar tecnologías emergentes, simplificar aún más los procesos, y mantenerse al día con las tendencias globales para seguir facilitando el flujo de mercancías y el cumplimiento de las regulaciones aduaneras de manera efectiva.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Artículos relacionados

Contáctanos para más información

Respondemos a cualquier pregunta sobre transporte internacional

Wir bewerben uns bei Ihnen als Arbeitgeber!